Durante el 2023, el municipio serrano de Otaez, fue la demarcación con la menor recaudación percapital municipal al acumular solo 8 mil 231 pesos en ingresos por dicho concepto, lo que lo colocó en el lugar 39 en ingreso per capita en la entidad con solo 11 pesos por persona, en contraste con Durango, capital que logró más de 328 millones con una recaudación per capita de 477 pesos.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el estado de Durango, los cinco municipios más deficientes para recaudar el predial serían Otáez, Tamazula, Mezquital, Pueblo Nuevo y Nazas, ello aún y cuando Pueblo Nuevo, Mezquital y Tamazula destacan en el nivel de participaciones que reciben.
Así, en Tamazula se recaudaron en 2023 118 mil 917 pesos, por lo que se reportaron 250 cuentas pagadas con un promedio de pago por persona de 5 pesos, y ocupo el lugar 38 en la recaudación per capital municipal en la entidad. Mientras que el Mezquital, recaudó 568 mil 299 pesos con mil 314 cuentas pagadas por lo que en promedio se recaudo 12 pesos por persona y ocupó el lugar 37 en recaudación municipal por persona en la entidad.
Pueblo Nuevo ocupó el lugar 36 con un millón 281 mil 735 pesos, por lo que se liquidaron mil 805 cuentas y se contó con una recaudación promedio por persona de 25 pesos, mientras que en el municipio de Nazas ocupo el lugar 35 con 375 mil 679 pesos, con 809 cuentas pagadas, y con una recaudación promedio de 29 pesos por persona en el municipio.
Entre los municipios con más alta recaudación de impuesto predial de manera porcentual se encuentran Durango, Lerdo, Gómez Palacio, Tepehuanes y El Oro, ya que en el caso de la capital del estado se lograron 328 millones 385 mil 816 pesos, por lo que hubo 154 mil 992 cuentas pagadas con una recaudación promedio percata de 477 pesos.
En el caso del municipio de Lerdo, si bien recaudo 43 millones 995 mil 207 pesos, con lo que se pagaron 40 mil 627 cuentas, el promedio de recaudación per capita fue de 269 pesos, en tanto que en Gómez Palacio aunque se recaudaron 90 millones 864 mil 179 pesos, su recaudación promedio per capita fue de 244 pesos, por lo que ocupo el tercer lugar estatal.
En el caso de Tepehuanes se colocó en el cuarto lugar estatal en recaudación per capita pues fue de 220 pesos por persona por lo que recaudo 2 millones 508 mil 284 pesos, con 4 mil 386 cuentas pagadas, mientras que El Oro logró el quinto lugar en recaudación per capita al sumar 192 pesos por persona, y recaudar un millón 994 mil 104 pesos con un total de 4 mil 283 cuentas pagadas.