La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido al Poder Judicial de Durango, porque todos los juicios que todas las muertes violentas de las mujeres se desahogan con criterios de perspectiva de género, informó Alejandra Terrones, titular del Instituto Estatal de la Mujer.
Reconoció que hay una incremento en las denuncias de las mujeres por violencia intrafamiliar, y atribuyó el fenómeno, al hecho de qué las autoridades en la materia gozan de confianza por parte de las afectadas.
“Nuestro estado cuenta con un reconocimiento de la corte interamericana de derechos humanos porque se juzgan todas la muertes violentas de mujer con perspectiva de género”, precisó Terrones.
Subrayó que se cuenta con un 80% de cobertura de los puntos violentas, los cuales se han instalado para poder captar las denuncias de las mujeres cuando son violentadas, en tanto que el restante 20% se cubre con los puntos itinerantes que tiene el instituto en la entidad.
Así, municipio, serranos como Topia, canelas y Tamazula son cubiertos a través de los puntos itinerantes que articula el instituto para poder contar con un seguimiento más puntual, sobre denuncias por violencia contra la mujer, lo que permite aumentar las acciones para contrarrestar esta incidencia..