El Papa Francisco a católicos de Nicaragua: La fe y la esperanza… ¡“realizan milagros”!
Por Almudena Martínez-Bordiú.
ACIPRENSA, 02 de diciembre de 2024.
El Papa Francisco dirigió una emotiva carta a los católicos de Nicaragua para expresarles su cercanía, afecto y su incesante oración a la Virgen, implorando su consuelo en medio de la persecución a la fe que sufre el país bajo el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
En el marco de la novena previa a la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Santo Padre escribió este 2 de diciembre una carta pastoral a la “amada Iglesia en Nicaragua”.
El Pontífice destacó el cariño que profesa a este pueblo, distinguido a su vez por su amor “extraordinario a Dios”, al que con afecto llaman Papachú.
“Estoy con ustedes”, aseguró el Santo Padre, animando a los fieles a confiar en la Providencia, “única guía segura”, especialmente en los momentos más difíciles, cuando humanamente “se vuelve imposible poder entender lo que Dios quiere de nosotros”. En estas circunstancias, recordó, “estamos llamados a no dudar de su cuidado y misericordia”.
El Papa Francisco subrayó que la confianza en Dios y la fidelidad a la Iglesia son “dos grandes faros” que iluminan su existencia. “Tengan la certeza de que la fe y la esperanza realizan milagros”, insistió.
Además, les invitó a dirigir su mirada a la Virgen Inmaculada, haciendo referencia al título de su carta: “¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!”. Esta expresión popular marca la celebración de “La Gritería”, una tradición nicaragüense que cada 7 de diciembre llena las iglesias en honor a la Madre de Dios.
El Pontífice deseó que esta festividad, previa al Jubileo de 2025, sea una fuente de aliento “en las dificultades, las incertidumbres y las privaciones” y exhortó a los fieles a abandonarse en los brazos de Jesús con la jaculatoria “Dios primero”.
“Quiero decirlo con fuerza, la Madre de Dios no cesa de interceder por ustedes, y nosotros no dejamos de pedirle a Jesús que los tenga siempre de su mano”, añadió el Santo Padre.
Les animó también a rezar la “poderosa” oración del Rosario, donde los misterios “atraviesan la intimidad de nuestro corazón, ahí donde se cobija la libertad de las hijas y los hijos de Dios, que nadie nos puede arrebatar”.
Finalmente, encomendó al pueblo de Nicaragua a la protección de la Inmaculada Concepción y concluyó con “ese grito sencillo y profundamente confiado: María de Nicaragua, Nicaragua de María. ¡Que así sea!”.
Persecución a la Iglesia Católica en Nicaragua
La misiva del Santo Padre llega en un momento crítico para Nicaragua, poco después de que la Asamblea Nacional aprobara una reforma constitucional propuesta por la dictadura, con la que Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo serán en adelante “copresidentes” y tendrán de manera oficial el control total del gobierno.
Entre las medidas más controvertidas figura una disposición que exige que las “organizaciones religiosas deben mantenerse libres de todo control extranjero”.
Desde hace años, el régimen de Ortega ha intensificado una persecución sistemática contra toda expresión de fe en el país. Fieles laicos, sacerdotes y obispos son constantemente vigilados, perseguidos, secuestrados e incluso encarcelados en condiciones deplorables.
Numerosos miembros del clero han sido deportados del país, arrebatándoles la nacionalidad nicaragüense y considerándolos apátridas, como es el caso del Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, exiliado a Roma en enero de 2024 junto a otro obispo, 15 curas y 2 seminaristas.
Bajo el régimen comunista, los católicos han sido silenciados y las expresiones públicas de fe, como oraciones por los perseguidos o las actividades pastorales y espirituales, están estrictamente prohibidas.
Entre 2018 y 2024, se registraron 870 ataques contra la Iglesia Católica en Nicaragua, de acuerdo con el informe Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?, que evidencia la gravedad de esta crisis.
Etiquetas: Nicaragua, persecución contra cristianos, noticias católicas, Iglesia Católica en Nicaragua
MATERIAL RELACIONADO:
Carta del Papa Francisco a la Iglesia Católica en Nicaragua
Por Papa Francisco.
ACIPRENSA, 02 de diciembre de 2024.
El Papa Francisco dirigió una emotiva carta a los católicos de Nicaragua para expresarles su cercanía, afecto, y su incesante oración a la Virgen, implorando su consuelo en medio de la persecución a la fe que sufre el país bajo el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.
A continuación, la carta del Papa Francisco:
¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!
Queridos hermanos y hermanas en Cristo
de la amada Iglesia en Nicaragua:
Desde hace tiempo deseaba escribirles una carta pastoral para reiterar, una vez más, el cariño que profeso al pueblo nicaragüense, que siempre se ha distinguido por un amor extraordinario a Dios, al que ustedes llaman con tanto afecto Papachú.
Estoy con ustedes, especialmente en estos días que están realizando la Novena de la Inmaculada Concepción. No se olviden de la Providencia amorosa del Señor, que nos acompaña y es la única guía segura.
Precisamente en los momentos más difíciles, donde humanamente se vuelve imposible poder entender lo que Dios quiere de nosotros, estamos llamados a no dudar de su cuidado y misericordia.
La filial confianza que tienen en Él y también su fidelidad a la Iglesia son los dos grandes faros que iluminan su existencia. Tengan la certeza de que la fe y la esperanza realizan milagros.
Miremos a la Virgen Inmaculada, ella es el testimonio luminoso de esa confianza. Ustedes siempre han experimentado su amparo materno en todas sus necesidades y han mostrado su agradecimiento con una religiosidad muy hermosa y rica espiritualmente.
Una de esas formas de entrega y consagración que manifiesta la alegría de ser sus hijos predilectos es la dulce expresión: ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María!
Deseo que esta celebración de la Inmaculada, que nos prepara a la apertura del Jubileo de 2025, les obtenga el aliento necesario en las dificultades, las incertidumbres y las privaciones. En esta fiesta no olviden abandonarse en los brazos de Jesús con la jaculatoria “Dios primero”, que ustedes repiten a menudo.
Quiero hacerles llegar mi cercanía y la seguridad de que ruego incesantemente a la Virgen Santa que los consuele y acompañe confirmándolos en la fe. Quiero decirlo con fuerza, la Madre de Dios no cesa de interceder por ustedes, y nosotros no dejamos de pedirle a Jesús que los tenga siempre de su mano.
Caminar juntos apoyados en la tierna devoción a María nos hace seguir con tesón la vía del Evangelio y nos conduce a renovar nuestra confianza en Dios. Pienso particularmente en la oración del Rosario en la que cada día meditamos los misterios de la vida de Jesús y María.
Cuántas veces incluimos en los misterios del Santo Rosario también nuestras propias vidas, con sus momentos de alegría, de dolor, de luz y de gloria. Recitando el Rosario, estos misterios atraviesan la intimidad de nuestro corazón, ahí donde se cobija la libertad de las hijas y los hijos de Dios, que nadie nos puede arrebatar. Cuántas gracias recibimos del Rosario, es una oración poderosa.
Los encomiendo a la protección de la Inmaculada Concepción. Ustedes la han elegido como Madre de su pueblo. Así lo manifiesta ese grito sencillo y profundamente confiado: María de Nicaragua, Nicaragua de María. ¡Que así sea!
Queridos hermanos y hermanas nicaragüenses, para concluir recemos juntos la oración que escribí para el Jubileo, pidiendo al Señor que nos dé la paz y todas las gracias que necesitamos:
Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y la paz de nuestro Redentor.
¡A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos. Amén.¡
Fraternalmente,
FRANCISCO
Etiquetas: cristianos perseguidos, noticias católicas, Iglesia Católica en Nicaragua, Papa Francico