William Lai en Hawái: La guerra no tiene ganadores”
DW, 011224.
“Tenemos que luchar juntos para evitar la guerra”, ha dicho el presidente taiwanés desde territorio estadounidense, en una escala de su gira por el Pacífico contra la que China ha vuelto a expresar su “fuerte condena”.
El presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), aseguró la noche de este sábado (domingo 01.12.2024 en Europa) que “la guerra no tiene ganadores” y que “la paz no tiene precio” al pronunciar un discurso al visitar un monumento conmemorativo del ataque a Pearl Harbor en Hawái durante la escala que realiza en su gira por el Pacífico y que ha enfurecido al gobierno de China.
Lai, que partió antes en su primer viaje oficial, visitó el USS Arizona Memorial, el lugar de descanso de 1.102 de los 1.177 marineros fallecidos en el USS Arizona durante el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, donde recordó “la importancia de garantizar la paz”, destacando que “en las guerras no hay ganadores”, recoge la agencia oficial de noticias taiwanesa CNA.
“Debemos trabajar juntos para evitar la guerra”, agregó.
Lai llegó el sábado a Hawái, donde lo recibió Josh Green, el Gobernador de ese estado, así como Ingrid Larson, directora general de la oficina en Washington del Instituto Americano en Taiwán (AIT, la embajada “de facto” de Estados Unidos en la isla).
Por su parte, China, que ya había protestado repetidamente por el viaje, manifestó este domingo su “firme rechazo” a la escala que Lai realiza en Hawái, previa a su gira por el Pacífico, que le llevará a las Islas Marshall, Tuvalu y Palau.
“China se opone firmemente a cualquier tipo de intercambios oficiales entre EUA y Taiwan” insistió la portavocía del Ministerio de Exteriores chino en un comunicado, en el que instó “a Estados Unidos a reconocer la naturaleza independentista de Lai y a que reconozca el grave daño que han causado sus acciones a la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán”.
China, que considera a Taiwán como parte de su territorio y ha prometido recuperarla algún día, dijo que “seguirá de cerca la evolución de la situación y tomará medidas decididas y eficaces para salvaguardar su soberanía nacional y su integridad territorial”.
El país ha presentado una queja formal ante Washington y recuerda que Taiwán es “el núcleo de los intereses fundamentales de China y la primera línea roja que no se puede cruzar en las relaciones chino-estadounidenses”.
lgc (efe, afp).
Trump nombra a empresario Asesor para Medio Oriente
DW, 011224.
El presidente electo de Estados Unidos describió a Massad Boulos como “un defensor de los valores republicanos” y un actor clave para “construir nuevas y grandes coaliciones con la comunidad árabe estadounidense”.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró este domingo (01.12.2024) al empresario libanés-estadounidense Massad Boulos como asesor principal en asuntos árabes y de Medio Oriente, otro miembro de su familia que ocupará un puesto clave.
Boulos fue una pieza clave para la campaña de del líder republicano. Ayudó a movilizar a los votantes árabes estadounidenses y musulmanes, muchos de los cuales estaban descontentos con la política de la Casa Blanca sobre el conflicto en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
Gaza, Líbano y Siria: grandes retos para Boulos
“Massad es un abogado consumado y un líder muy respetado en el mundo de los negocios, con una amplia experiencia en la escena internacional”, dijo Trump.
El empresario se hará cargo de un puesto difícil, ya que deberá abordar asuntos como el conflicto en Gaza, el frágil alto al fuego con el grupo chiíta Hezbolá en Líbano y la situación surgida del avance de fuerzas rebeldes en Siria contra el discutido gobierno de Bashar Al Asad.
Pieza clave para “coaliciones con la comunidad árabe estadounidense”
Boulos “ha sido un defensor de los valores republicanos y conservadores por mucho tiempo, un miembro activo de mi campaña y fue fundamental para construir nuevas y grandes coaliciones con la comunidad árabe estadounidense”, resaltó el exmandatario, que también lo calificó como un “hacedor de acuerdos”.
El hijo del empresario, Michael, está casado con la hija de Trump, Tiffany. Un día antes, Trump había nombrado a Charles Kushner, el padre de su yerno Jared, como embajador de Estados Unidos en Francia.