Más de 11 mil convivencias en tres años en Centro de Convivencia de PJED.

En tres años de su fundación el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), ha garantizado la convivencia de más de 11 mil menores con sus padres, cuando atraviesan algún proceso judicial.

El presidente del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), Ramón Gerardo Guzmán Benavente realizó un recorrido por el centro con motivo de tres años de su funcionamiento, destacando la utilidad del Centro que se ha convertido en una herramienta eficiente y eficaz para los juzgadores familiares, que contribuye en garantizar a los menores de edad el derecho de convivir con padres no custodios y familia extensa.
En ese contexto, la coordinadora general del CECOFAM, María Guadalupe Sandoval Soto, destacó que estos primeros años se han atendido 11 mil 186 convivencias familiares, con un equipo multidisciplinario de psicólogos, trabajadores sociales y personal administrativo.
Además de las convivencias, que pueden ser de transito, es decir, en las que solo se recibe y se entrega al menor de edad en el Centro, o supervisadas que son las que se llevan a cabo dentro de las instalaciones bajo la vigilancia de un especialista que vela por la integridad del infante, el CECOFAM también apoya a los jueces familiares con valoraciones psicológica, preparación de escucha de menores y visitas domiciliarias. Imparte talleres de habilidades parentales a los padres custodios y no custodios usuarios del Centro y de contención al personal judicial.
La premisa de los jueces en este tema, es resolver la situación jurídica de los menores de edad en cuanto a convivencias familiares, guarda y custodia, perdida de la patria potestad, entre otros asuntos, al privilegiar en todo momento el interés superior de la infancia y garantizar con ello el derecho de los menores de edad de convivir con su madre o padre no custodio, así como con su familia extensa.